Consejos para una buena elección
Acá te entregamos los consejos necesarios para poder elegir bien tu Centro de cuidado. Para ello, hemos establecido 8 pasos que debes tener presente.
- Identifique el Centro
- Percepción del ambiente interno.
- Vocación de servicio
- Enfoque familiar.
- Autonomía personal
- ¿Cuál es la política del Centro en relación con el respeto de la persona mayor?
- Precio
- Contrato
Paso 1 – IDENTIFIQUE EL CENTRO
Los servicios sociales de su municipalidad y si es posible, un listado de los centros ubicados en el barrio que le interese buscar.
· Asegúrese de que le permita un fácil acceso a los familiares, preferiblemente que este en la ruta que frecuenta.
· Que tengan una acreditación para la SEREMI, que sea una garantía de calidad, además de cumplir con la normativa vigente.
· Pedir referencias: preguntar en su entorno social y familiar si hay una persona que conozca el Centro.
· No limitar la búsqueda sólo a internet.
Haga clic en una lista de las cualidades que usted busca, para ello, en la cuenta, las necesidades más importante para su ser querido, para usted, para su familia y los servicios que presta el Centro, el acceso a la verdad.
La ubicación es muy importante, para mantener a la persona mayor.
No se recomienda elegir un centro sin haber visitado previamente todos los que hayamos seleccionado. Es muy importante la disposición del centro, enseñando sus instalaciones y explicando sus servicios con claridad, esto es una buena disposición y seguridad del mismo.
Paso 2 – PERCEPCIÓN DEL AMBIENTE INTERNO
Durante su visita procuramos observar todo:
· Es un Centro muy solicitado.
· Se percibe un buen ambiente, un trato personal, respetuoso, feliz y que conozca a sus residentes.
· Observe si los usuarios están dignamente vestidos, si se ven saludables, si tienen cara de satisfactorios o están tristes.
· Los diplomas o los títulos académicos no son lo importante; La personalidad, el carisma y la empatía hacia el adulto mayor son lo relevante.
En un Centro de asistencia a Personas Mayores todo lo que nos rodea nos habla de cómo se vive y se trabaja ahí, se tiene que tener en cuenta que el desorden y la suciedad indica descuido, falta de supervisión, riesgos para la salud. El ajuste del mobiliario y las instalaciones es una muestra de una mala gestión en el entorno del usuario, por lo que se ve que el servicio carece de calidad.
No solo evalúe donde va a dormir la persona, o donde realizan los talleres, pregunte también por:
· La cocina donde se elabora la comida que va a ser un ser querido y qué menús están a su disposición.
· Como se almacenan los alimentos y medicamentos.
· Como se dispone las basuras.
· Capacidad y orden del estacionamiento.
(Continuará en nuestro próximo blog)